
Estos son unos tips sencillos de realizar:
Carcaza: Cuando limpiemos la parte externa de la computadora asegurarnos de que el limpión o franela que utilicemos no deje rayas, el líquido que vamos a utilizar tienen que ser amigable con el material con esta construida la carcasa, además evitar que caiga en los conectores (USB, VGA, audio, etc.). Para protegerla del polvo como mínimo tenerle una funda, esto con el fin de evitar que este ingrese a la parte interna
Adaptador de corriente: Utilizar siempre el original, si por alguna razón se nos dañó, debemos de hacer el esfuerzo por comprar el original, ya que con los genéricos no nos podemos asegurar de que este cumpla con todos los requerimientos eléctricos, ocasionando que nuestro equipo se dañe.
Otro punto importante es la toma de corriente que utilicemos para conectar el adaptador de corriente, tenemos que verificar de que este se encuentre en buen estado, ojala aterrizado (puesta a tierra), además como complemento fundamental conectarla primero a una UPS, y sino como mínimo un recortador de picos (regleta con protección). Si estamos fuera de nuestra casa u oficina es incómodo llevar aunque sea el cortador de picos. Para eso pueden adquirir un supresor portátil para laptops.
Temperatura: Como todos sabemos nuestra computadora posee un procesador, y este junto con otros componentes generan calor, por tal razón la laptop en su carcaza inferior trae unos orificios o ranuras que se utilizan para evacuar el calor que esta produce. Por tal razón nunca debemos de ponerla en la cama, sobre almohadas u otras superficies que no sean planas porque obstruimos la salida del aire caliente y mucho menos sobre nuestras piernas porque aparte de que es malo para el quipo lo es para nuestra salud.
Pantalla: Esta es una de las partes más frágil, por lo cual nunca debemos de poner nada pesado sobre ella cuando está cerrada. Cuando hacemos la acción de abrirla y cerrarla evitar hacerlo de forma brusca, ya que podemos dañar el famoso Flex. Cuando limpiemos la pantalla verificar que la franela que utilicemos se pueda utilizar en pantallas al igual que el líquido limpiador.
Restricción de uso: Aunque suene egoísta, la laptop es de uso personal y por eso debemos limitar el uso a terceros por muchas razones de peso. Otra persona puede que no tenga el mismo cuidado que nosotros le damos. Si este equipo pasa regularmente en nuestra casa, lo que debemos hacer es crear un usuario administrador, y otro para el uso general; con esto nos vamos a asegurar de que el usuario general no realice cambios en nuestro equipo sin nuestra autorización y así resolvemos el problema de perdida de archivos del sistema o archivos de nuestro trabajo o estudio.
Siguiendo estas sencillas recomendaciones nos estamos asegurando tener nuestra computadora portátil por más tiempo. Sin dejar de lado que cada cierto tiempo si es necesario llevarla a un centro de servicio para que le den mantenimiento profundo realizado por técnicos.
Espero les sea de mucha utilidad.
Por Danilo Espinoza C.
Administrador